Dirijo mi propia empresa

Esta niña de 12 años convirtió su amor por la ciencia en un negocio. 

Al leer, piensa en: ¿Qué hace falta para llevar una empresa exitosa? 

A Ava Simmons le encanta hacer experimentos. Ha lanzado cohetes caseros y creado su propio slime. Incluso ha utilizado limones para producir electricidad.

Pero estas actividades son más que un pasatiempos para Ava. ¡También son parte de su negocio! Ava creó una empresa llamada Team Genius Squad. Vende kits de materiales para que los niños hagan experimentos de ciencia. 

“Lo mejor de mi negocio es ver las caras de asombro de los niños cuando aprenden algo nuevo”, dice Ava.

Te presentamos a Ava, la niña prodigio de los negocios
Mira un video para escuchar a Ava explicar cómo llevar un negocio.

Superar los retos 

Ava no siempre fue una empresaria existosa. De hecho, no le iba bien en la escuela. 

“Se reían de mí y me acosaban porque no sabía leer”, explica.

Ava tiene una condición llamada dislexia. Las personas con dislexia pueden tener problemas para leer, escribir y hacer cuentas. 

Una idea brillante 

A comienzos de 2020, a Ava y su mamá, Tia, se les ocurrió una idea. Se trataba de una forma divertida de desarrollar las habilidades de Ava en la escuela. Ava escribiría guiones y actuaría en videos donde explicaba cómo hacer experimentos. Su mamá grababa los videos en su casa en Durham, Carolina del Norte. 

Ava y su familia decoraron la cocina como un laboratorio. Ava llevaba hasta una bata de laboratorio como una científica de verdad.

Publicó su primer video ese mismo junio. Era una guía para hacer desinfectante de manos.

En poco tiempo, miles de personas seguían el canal de YouTube de Ava. Fue entonces cuando Ava y su mamá decidieron convertirlo en un negocio.

Pausa y piensa

¿Por qué Ava y su mamá empezaron a hacer videos?

Courtesy of Simmons family 

Ava Simmons produce electricidad con limones. Este kit de experimentos es uno de sus productos más populares. 

Primeros pasos

El primer paso de Ava fue crear un documento llamado plan de negocio. En él explicaba los productos que vendería y cuánto costarían. También contenía un plan sobre cómo vendería sus productos. 

El primer kit de Ava venía con los materiales que los niños necesitan para encender una bombilla con limones. 

Ava y su mamá encontraron una fábrica para hacerlo. Luego crearon una página web para promocionar su negocio. 

Enseguida empezaron a llegar muchos pedidos. Al principio, Ava y su familia los empaquetaban y enviaban. Pero más tarde Ava decidió trabajar con una empresa que hiciera eso por ella.

Pausa y piensa

¿Qué pasos dio Ava para poner en marcha su empresa?

Courtesy of Simmons family 

Ava y su mamá visitan la empresa que empaqueta y envía sus productos.

El negocio crece 

Mientras tanto, Ava buscaba formas de llegar a nuevos clientes. En 2024, se asoció con Whole Foods. La cadena de supermercados quería vender los kits de Ava en 400 tiendas de todo el país. Los artículos fueron muy populares. ¡Se agotaron en solo tres meses! 

Hoy Ava vende más de 20 artículos diferentes. Entre ellos hay libros y rompecabezas. Sus productos se pueden comprar en tiendas, museos y en Internet. Hasta el momento, ha vendido más de 50,000 productos.

Ava dice que llevar un negocio es mucho trabajo. Le dedica unas dos horas diarias después de la escuela. También enseña a otros niños a convertirse en empresarios. Uno de sus mayores consejos es creer en uno mismo. 

“No dejes nunca que los retos definan tu éxito o futuro”, dice Ava.

Courtesy of Simmons family 

Ava enseña a los niños a utilizar sus kits de experimentos.

Sé el jefe

¿Quieres crear tu propio negocio? Ava te da algunos consejos.

1. Haz lo que te gusta.

¿No te decides sobre qué tipo de negocio empezar? Ava dice que pienses en lo que te gusta. Así lo hizo ella. Luego decide si vas a vender un bien o un servicio. Los bienes son artículos físicos, como los kits de Ava. Los servicios son cosas que haces por otra persona. Un ejemplo es pasear perros. 

2. Destaca del resto.

Ava visita escuelas, museos infantiles y jugueterías para mostrar a los niños cómo utilizar sus kits de experimentos. También creó unas cajas de colores llamativos. Así, sus productos destacan en los estantes de las tiendas.

3. Pon el precio justo.

Ava dice que hay que pensar bien los precios. Tu negocio fracasará si la cantidad que cobras no es mayor a tus costes. Digamos que vendes galletas. Hacer una caja cuesta $2 y enviarla $3. Eso quiere decir que tienes que cobrar más que $5 por caja. Si no, ¡tu negocio no ganará dinero!

1. ¿De qué trata la sección “Superar los retos” en su mayor parte?

2. Según el artículo, ¿qué tipo de información se puede encontrar en un plan de negocio?

3. ¿A qué se refiere Ava cuando dice “pon el precio justo” cuando vendes un producto?