Salvar a un osezno

Esta cría de oso negro luchaba por sobrevivir. Entonces, unos humanos disfrazados de oso se pusieron manos a la obra y lo criaron.

Al leer, piensa en: ¿Por qué los humanos tuvieron que ayudar a este osezno?

Lo que necesitas saber sobre . . . ¡los osos!
Mira un video para aprender más cosas sobre todo tipo de oso.

El pasado mes de abril, un pequeño osezno negro lloraba en un bosque de California. La cría era un macho de unos dos meses. Solo pesaba 3 libras. Estaba hambriento y solo.

Unos campistas en el Bosque Nacional Los Padres oyeron el llanto de la cría. Llamaron a los socorristas, que buscaron por el bosque a la mamá del bebé. Pero no la encontraron por ninguna parte. 

Los oseznos dependen por completo de sus madres en su primer año de vida. Las madres buscan comida para sus crías y les enseñan a vivir en la naturaleza. También les protegen de depredadores hambrientos, como pumas y coyotes. Sin su madre, esta cría tal vez no sobreviviría. ¿Qué sería del osito? 

Todo sobre el oso negro

shutterstock.com

  • ¡Los osos negros adultos pueden llegar a medir 7 pies y pesar 600 libras! A pesar de su tamaño, los osos negros son muy rápidos. Pueden correr a más de 30 millas por hora. 
  • Los osos negros pueden olfatear comida a más de una milla. Comen de todo, desde bayas y raíces hasta ciervos y alces.
  • ¡No todos los osos negros son negros! Algunos son marrones, gris azulados o incluso blancos.

Un plan singular 

Por suerte, los rescatistas se pusieron manos a la obra. Llevaron a la cría al Ramona Wildlife Center de la San Diego Humane Society. Allí, los expertos pudieron darle los cuidados que necesitaba. También lo llamaron Baby Bear.

Pero había un gran problema. Un día, la cría volvería a su hábitat natural. No dependería de la ayuda de los humanos. Debía aprender a vivir con otros osos. Así que los cuidadores decidieron hacer algo inusual. ¡Fingieron ser osos!

Cuando los trabajadores entraban en la habitación del osezno, llevaban máscaras y abrigos de piel de oso. Los abrigos se guardaban en cajas con caca de oso y heno en el que habían dormido otros osos. Así, los trabajadores también olían a oso.

Los cuidadores tampoco hablaban cuando tenían cerca a Baby Bear. En su lugar, gruñían y hacían ruidos de oso. 

“Tratamos de parecernos y comportarnos como osos todo lo posible”, dice Ángela Hernández-Cusick. Ella ayudó a cuidar del osezno.

San Diego Humane Society

Los empleados se pusieron máscaras y abrigos de piel de oso para ver cómo estaba el osezno.

Para y piensa

¿Por qué los cuidadores de Baby Bear se hicieron pasar por osos?

Cada vez más fuerte 

Hernández-Cusick y sus compañeros pasaban tiempo todos los días con Baby Bear. Le daban trozos de madera y piñas para jugar. También le daban biberones de fórmula especial. 

“Al principio no se sentía muy seguro con nosotros”, recuerda. 

Pero con el tiempo, la cría se acostumbró a sus cuidadores. También creció y se hizo más fuerte. A finales de mayo pesaba más de 12 libras. 

Los trabajadores ayudaron a Baby Bear a ser más independiente. Le enseñaron las habilidades que habría aprendido de su mamá. Por ejemplo, debía aprender a buscar comida. Los trabajadores llenaron unos cubos grandes con tierra para que el osezno escarbara. Tenía que encontrar hojas e insectos.

De vuelta a la naturaleza 

En junio, Baby Bear fue trasladado a Sonoma County Wildlife Rescue a vivir con otras dos crías. Hernández-Cusick se alegra de que tenga la oportunidad de aprender de otros osos. Desea que esté listo pronto para volver a la naturaleza. 

“Nuestro mayor objetivo es que regrese a la naturaleza, que es donde debe estar”, dice. 

Los cuidados

Así es como los cuidadores cuidaban de Baby Bear.

Hora de comer

Los cuidadores le dieron al osezno unos biberones con leche de fórmula especial.

San Diego Humane Society

Lecciones de escalada

Los cuidadores llenaron el cuarto del osezno de árboles y trozos de madera gruesos para que aprendiera a trepar.

San Diego Humane Society

Mimos

Los cuidadores le dieron este oso de peluche para que lo abrazara. Así, podía sentirse tan cómodo como con su mamá.

San Diego Humane Society

1. ¿Por qué los cuidadores de Baby Bear se hicieron pasar por osos negros?

2. ¿Qué hecho de la barra lateral “Todo sobre el oso negro” te parece más interesante? ¿Por qué?

3. Según la sección “Los cuidados,” ¿por qué los cuidadores llenaron el cuarto de Baby Bear de árboles y trozos de madera?