En peligro

Las temperaturas récord de los mares ponen en peligro la Gran Barrera de Coral.

Al leer, piensa en: ¿Por qué son importantes los arrecifes de coral para muchos animales marinos?

Shutterstock.com

Ben Henley tenía 7 años cuando vio por primera vez un arrecife de coral. Su papá lo había llevado a bucear con escafandra. Nadaron por el Mar del Coral. Está a las afueras de la costa este de Australia. Henley y su papá exploraron la Gran Barrera de Coral. Es una de las maravillas naturales más asombrosas de la Tierra.

“Es un lugar enorme y precioso”, dice Henley. Es científico de la Universidad de Melbourne, Australia.

La Gran Barrera de Coral se extiende más de 1,400 millas por el fondo del mar. Es el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo. Es tan grande que puede verse desde el espacio. Pero está en peligro de desaparecer. 

El Mar del Coral está más caliente que en los últimos 400 años. Así lo dice un estudio publicado en agosto. Henley fue uno de los autores del estudio. El agua caliente pone en peligro la Gran Barrera de Coral. Y no es el único arrecife en peligro. 

“Todos los arrecifes de coral del mundo sufren el cambio climático,” dice Henley.

Arrecifes en peligro

Hay arrecifes de coral en todos los mares del mundo. Solo cubren alrededor del 1% del fondo marino. Pero en ellos vive una cuarta parte de todas las especies marinas. Desde enormes tiburones hasta peces diminutos viven en los arrecifes de coral.

Los corales parecen plantas. Pero son animales diminutos que viven en enormes colonias. Sus duros esqueletos exteriores forman los arrecifes. Los corales sanos tienen todos los colores del arco iris. Unos pequeños organismos parecidos a las plantas, llamados algas les dan los colores. Las algas también sirven de alimento a los corales. 

Cuando los mares se calientan demasiado, los corales dejan ir a las algas. Y los corales se quedan blancos. Este proceso se llama blanqueamiento del coral. Puede matar a los corales. Un estudio realizado en abril mostró que el blanqueamiento ha afectado a más del 70% de la Gran Barrera de Coral. Algunos corales pueden recuperarse cuando las aguas se enfrían en invierno. Pero no todos lo hacen.

“En el futuro, probablemente habrá menos lugares donde puedan vivir los peces y otros animales”, dice Henley.

Pausa y piensa

¿Cómo afecta el agua demasiado caliente a los arrecifes de coral?

Aguas más calientes

El blanqueamiento afecta a la mayoría de los arrecifes del mundo. El blanqueamiento de los corales pasa más a menudo ahora que hace 10 años. 

Henley dice que el hombre es el principal responsable del calentamiento de los mares. Por ejemplo, quemamos combustibles fósiles para generar electricidad. Los combustibles fósiles son el carbón y el petróleo. Son los restos de plantas y animales que vivieron hace mucho tiempo. Cuando se queman combustibles fósiles se liberan gases de efecto invernadero de más. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera terrestre. Esto ha hecho que la temperatura media de la Tierra aumente con el tiempo.

Shutterstock.com

Más de 9,000 especies de plantas y animales viven en la Gran Barrera de Coral.

Salvemos los corales

Los científicos se apresuran a proteger los arrecifes. Por ejemplo, desarrollan corales que puedan vivir a altas temperaturas. 

Henley quiere que la Gran Barrera de Coral esté para las generaciones futuras.

“Todo lo que podamos hacer para frenar el cambio climático ayudará a los arrecifes de coral —dice—. Y eso es algo muy bueno”. 

¿Qué pasa, mundo? Australia

La Gran Barrera de Coral se encuentra cerca de Australia. Es el único país que es también un continente. En Australia, la isla más grande del mundo, viven más de 24 millones de personas. Sigue leyendo para descubrir más.

Jim McMahon/Mapman®

Rincón de animales

Shutterstock.com

La vida silvestre de Australia es única. La mayoría de los animales y plantas que viven allá no se ven en ningún otro lugar del mundo. Entre ellos, canguros, koalas (derecha) y wómbats.

Lugar sagrado

Shutterstock.com

Este enorme domo de arenisca se llama Uluru, o Ayers Rock. Tiene más de 500 millones de años. Se encuentra en el interior de Australia. Se trata de una enorme zona desértica en el centro de Australia. Uluru es sagrado para los pueblos aborígenes, o nativos, de Australia.

Lugar famoso

Shutterstock.com

La Ópera de Sídney es uno de los edificios más famosos del mundo. Todos los años se celebran en él cientos de actividades, desde conciertos de rock hasta óperas. El tejado parece las velas de un barco. ¡Está hecho con casi un millón de losas!

1. ¿Cómo apoya la autora la idea de que los arrecifes de coral son importantes para muchos seres marinos?

2. Basándote en el artículo, ¿cuál es una de las principales causas del calentamiento de los mares de la Tierra?

3. ¿Cómo afecta el aumento de temperatura de los mares a los corales?