El problema de la basura espacial

La basura no es solo un problema acá en la Tierra. También podría causar problemas en el espacio.

Al leer, piensa en: ¿Por qué la basura espacial puede ser tan peligrosa?

Justo ahora, millones de objetos vuelan por el espacio. Van a más de 17,000 millas por hora. Algunos tienen tanta fuerza que destruirían toda una nave espacial. 

¿Qué es todo esto que vuela alrededor de la Tierra? Es basura. Y podría causar grandes problemas. 

Basura que se amontona

El ser humano lleva siglos fascinado por el espacio. Pero hasta 1950 la exploración del espacio no se hizo realidad. En 1957, un país llamado Unión Soviética envió el primer satélite creado por el hombre alrededor de la Tierra. EE. UU. lanzó su propio satélite al espacio unos meses después. Y en 1961, los soviéticos lanzaron el primer astronauta al espacio. 

Desde entonces, los científicos han enviado miles de satélites alrededor de la Tierra. Solo el año pasado, las agencias espaciales y las empresas privadas lanzaron más de 2,800 satélites. Es decir, más que en ningún otro año. 

Los satélites nos ayudan a conocer mejor nuestro planeta y el universo. Algunos toman fotos de nuestro sistema solar. Otros observan el tiempo. 

Los satélites no funcionan por siempre. Con el tiempo, algunos se queman en la atmósfera de la Tierra. Otros se rompen y vuelven a nuestro planeta. Los trozos pequeños suelen caer al mar. Pero algunos satélites o trozos se quedan en el espacio por siglos. Los trozos que se quedan se convierten en basura espacial. 

Los satélites viejos no son los únicos que se convierten en basura espacial. A veces los astronautas se dejan herramientas en el espacio por error. Algunas piezas de cohetes o tornillos también se quedan atrás. 

La NASA, la agencia espacial estadounidense, calcula que más de 100 millones de trozos de basura espacial giran alrededor de la Tierra. Algunos son pequeños como una gota de pintura. Otros son como un bus escolar. 

“El espacio se llena de cosas”, explica Charity Weeden. Trabaja en la NASA

En busca de basura

Con los años, millones de objetos se han convertido en basura espacial. Veamos algunos de ellos.

Shutterstock.com

¡Échale el guante!

El astronauta Edward H. White II completó el primer paseo espacial estadounidense en junio de 1965. Se le cayó un guante cuando estaba fuera de la nave. Este flotó en el espacio un mes antes de quemarse en la atmósfera de la Tierra.

NASA

La basura más antigua

En marzo de 1958, EE. UU. lanzó un satélite llamado Vanguard 1. Más de 65 años después, ¡sigue en el espacio! Es la basura espacial más antigua que aún da vueltas a la Tierra.

Shutterstock.com

Herramientas perdidas

En noviembre de 2023, dos astronautas estadounidenses realizaban una reparación fuera de la EEI cuando su bolsa de herramientas salió flotando. El accidente les salió caro. ¡La bolsa y las herramientas que contenía costaban unos $100,000!

Una clase en choques

Tener tanta cosa alrededor de la Tierra es peligroso. Cuando la basura viaja a toda velocidad, incluso un pequeño trozo de metal puede causar serios daños. 

“Es como un auto muy, muy rápido que puede chocar con cualquier cosa —dice Weeden—. No puedes controlarlo”.

Este mismo año, la basura espacial puso en peligro la Estación Espacial Internacional (EEI). Los astronautas del gran laboratorio espacial tuvieron que refugiarse cuando un satélite cercano se partió en más de 100 pedazos. 

Una sola colisión puede afectarnos incluso en la Tierra. ¿Cómo? Un trozo de basura podría destruir un satélite que nos permite ver la televisión o conectarnos al Internet.

Para y piensa

¿Cómo podrían los científicos reducir la cantidad de basura espacial?

Limpieza espacial

Por suerte, la NASA trabaja para resolver el problema de la basura espacial. Por ejemplo, rastrean la basura según da vueltas a la Tierra. Si un trozo puede chocar con un satélite, los científicos suelen sacar al satélite del peligro. Una vez al año, más o menos, los astronautas tienen que mover la EEI para esquivar la basura. 

Las empresas privadas también tratan de ayudar. Algunas trabajan para acabar con la basura espacial. Weeden las llama “transportistas de basura espacial”. Algunas están fabricando unos brazos robot gigantes que pueden recoger basura. Los brazos halarían los objetos hacia la Tierra. Los desperdicios se quemarían en la atmósfera, sin causar daños abajo.

Weeden dice que las futuras misiones espaciales corren peligro si no actuamos ya.

“Es muy importante saber cuánta basura espacial hay allá arriba —explica—. Si no, afectará a nuestra capacidad de exploración”.

Nuestro sistema solar

La Tierra es uno de los ocho planetas de nuestro sistema solar. Cada planeta orbita, o da vueltas, alrededor del Sol. ¡Sigue leyendo para conocer más!

Shutterstock.com

El Sol es una estrella. Es el centro de nuestro sistema solar.

Mercurio es el planeta más pequeño. Es el más cercano al Sol.

Venus es el planeta más caliente. Tiene volcanes y montañas.

La Tierra es el único planeta de nuestro sistema solar del que se sabe que hay vida. 

Marte se conoce como el Planeta Rojo por su suelo rojo.

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar.

Neptuno es frío y oscuro. Es el planeta más lejos del Sol.

Urano es un planeta verde azulado formado por materiales helados.

Saturno tiene anillos formados por trozos de hielo y roca.

Nota: El diagrama del sistema solar no está dibujado a escala.

1. Según el artículo, ¿de qué formas nos ayudan los satélites?

2. ¿Por qué algunos científi cos dicen que incluso los pequeños trozos de basura espacial pueden causar serios daños?

3. Describe dos modos en que se está tratando de resolver el problema de la basura espacial.