¡Mí superpoder!

Reisli Maldonado Quintero quiere que el mundo sepa por qué está orgullosa de hablar inglés y español. 

Al leer, piensa en: ¿Qué ventajas tiene hablar más de un idioma?

Shutterstock.com

Si pudieras tener un superpoder, ¿cuál sería? ¿Te gustaría volar por los aires como un pájaro? ¿Correr tan rápido como un guepardo? ¿Y si pudieras tener superfuerza o leer la mente de las personas? 

Reisli Maldonado Quintero, de nueve años, dice que ya tiene un superpoder. ​¡Es bilingüe! Esto significa que sabe dos idiomas. Esta niña de cuarto grado de Norwalk, Connecticut, habla, lee y escribe en inglés y en español. 

A principios de este año, Reisli ganó un concurso nacional por un ensayo que escribió. En él explicaba por qué ser bilingüe es su superpoder. Reisli escribió su ensayo en inglés. Había aprendido el idioma hacía menos de dos años. 

Como parte del premio, Reisli ganó $500 y un iPad. Además, ella y su familia viajaron a Nueva Orleans, Luisiana, para asistir a la ceremonia de entrega de premios.

Reisli forma parte de los más de 67 millones de estadounidenses que hablan más de un idioma. Dice que ser bilingüe le permite conocer a niños de orígenes muy distintos. También le sirve para ayudar a su familia a salir adelante en un país nuevo. 

“Me encanta ayudar a la gente”, dijo Reisli. 

Celebrar la historia hispana

Todos los años, del 15 de septiembre al 15 de octubre, se celebra en Estados Unidos el Mes de la Herencia Hispana. Es un momento para honrar las tradiciones de las personas cuyas familias proceden de países donde la mayoría de los residentes hablan español. 

Más de 65 millones de personas en EE. UU. son hispanas. Muchos lo celebran: participan en desfiles, escuchan música hispana o comen comidas especiales. 

Shutterstock.com

Un grupo baila una danza que celebra las tradiciones hispanas en un festival de California, el pasado mes de septiembre. 

Huir de casa

Reisli vivió en Venezuela hasta los 6 años. Es un país de Sudamérica donde la mayoría de la gente habla español. Algunas partes de Venezuela son peligrosas. Y los padres de Reisli temían a menudo por la seguridad de su familia. Así que en enero de 2022 decidieron mudarse a Estados Unidos.

No están solos. Desde 2014, más de 7 millones de venezolanos han abandonado su país. Muchos se han establecido en otros países de Sudamérica. Pero cientos de miles se han mudado a EE. UU.

Para y piensa

¿A qué retos crees que se enfrentaron Reisli y su familia en un país nuevo?

Instalarse

En febrero de 2022, Reisli y su familia llegaron a Norwalk. Unos amigos de la zona les ayudaron a instalarse. Y pronto Reisli y su hermana mayor, Magdielis, comenzaron las clases en la escuela Silvermine, especializada en dos idiomas. Reisli se sintió nerviosa el primer día. 

“Pensaba que los niños se iban a burlar de mí porque no hablaba inglés”, dijo. 

Por suerte, los compañeros de Reisli la acogieron bien. Hizo nuevos amigos. Pero aún le quedaba un gran reto por delante: aprender inglés. 

Reisli comenzó de inmediato. Practicaba en casa y en la escuela.

"Fue difícil —dijo—. Pero me esforcé".

Con la ayuda de sus maestros y una aplicación de Internet, Reisli aprendió a hablar inglés con fluidez.

Courtesy of Silvermine Dual Language Magnet School

Reisli recogió su premio en Luisiana en marzo.

Ayudar a los demás

Ahora, Reisli incluso ayuda a sus padres a aprender inglés. Mientras tanto, es capaz de traducir para ellos. Ayuda a sus padres a comunicarse con los trabajadores de las tiendas y con las personas que llaman a su casa. Traducir para sus padres es gratificante, dijo Reisli. 

“Me hace sentir bien”, explicó. 

A veces Reisli extraña Venezuela. La mayor parte de su familia sigue viviendo allá. Pero está agradecida por su vida en Connecticut y por aprender un nuevo idioma. 

“Cuando llegué a EE. UU. con 6 años, tenía miedo. No sabía inglés —escribió en su ensayo—. Ahora ser bilingüe es mi superpoder”.

¿Qué pasa, mundo? Venezuela

En Venezuela viven alrededor de 31 millones de personas. ¡Sigue leyendo para descubrir más cosas sobre el país natal de Reisli! 

Jim McMahon/Mapman®

Shutterstock.com

Mira esto: En Venezuela se encuentra el Salto Ángel. Con 3,212 pies de altura, es la cascada más alta del mundo. 

Shutterstock.com

¡A comer! Los tequeños son una de las comidas venezolanas favoritas de Reisli. Son unos palitos de queso envueltos en masa. Luego se fríen o se hornean. ¡Qué rico!

Shutterstock.com

Reisli creció en Mérida. Está situada en la cordillera de los Andes. Es la cadena montañosa más larga del mundo.

1. ¿Cómo le ayuda a Reisli Maldonado Quintero ser bilingüe?

2. ¿Por qué la familia de Reisli se mudó de Venezuela a EE. UU.?

3. Comparte tres cosas sobre Venezuela que hayas aprendido de la barra lateral “¿Qué pasa, mundo? Venezuela”.