Seguir en pie

El 3 de noviembre de 2014 se inauguró en Nueva York el edificio más alto de Estados Unidos. Este rascacielos de 104 plantas se llama One World Trade Center. Para muchos estadounidenses, representa la esperanza tras uno de los días más tristes de la historia de nuestra nación. 

El edificio está cerca de donde una vez se alzaron las Torres Gemelas. Las Torres Gemelas formaban parte del World Trade Center original. Fueron destruidas el 11 de septiembre de 2001. Los terroristas estrellaron dos aviones contra ellas (Los terroristas son personas que usan la violencia para sembrar el miedo o ganar poder). 

Los terroristas también estrellaron un avión contra el Pentágono. Ese es el cuartel general militar de EE. UU. cerca de Washington, D. C. También hicieron estrellar un avión en Shanksville, Pensilvania. Casi 3,000 personas murieron el 9/11. Fue el ataque más mortífero en suelo estadounidense de la historia. 

Los planes para el One World Trade Center comenzaron poco después. Una empresa llamada Skidmore, Owings & Merrill ideó el diseño. 

El enorme rascacielos se eleva 1,776 pies de altura. Esa altura representa el año en que EE. UU. declaró su independencia de Gran Bretaña. Hoy día, el edificio es un símbolo de la recuperación de la nación tras el 9/11. 

“Simboliza la esperanza y el optimismo —dijo Frank Mahan. Él es una de las personas que diseñó el edificio—. Incluso cuando nos derriban, nos volvemos a levantar y seguimos avanzando”. 

Alex Cunningham/Alamy Stock Photo

Las Torres Gemelas antes del 11 de septiembre de 2001

1. Según el artículo, ¿por qué crees que el One World Trade Center se construyó cerca de donde estaban las Torres Gemelas?

2. ¿Por qué entrevistaron a Frank Mahan para el artículo?

3. ¿Cuál podría ser otro buen título para el artículo? Explica tu respuesta.