Abrieron camino

Unos alumnos de Nebraska descubren cómo fue la vida de los colonos a lo largo de la Ruta de Oregón.

Al leer, piensa en: ¿Cuáles fueron algunos de los problemas a los que se enfrentaron los colonos en la Ruta de Oregón?

Imagina que empacas todo lo que tienes en un carromato. Luego caminas casi 2,000 millas en busca de un nuevo hogar. A partir de 1843, decenas de miles de estadounidenses hicieron justo eso. Emigraron hacia el oeste. El camino que tomaron se llegó a conocer como la Ruta de Oregón. 

La primavera pasada, unos alumnos de Kearney, Nebraska, se hicieron una idea de cómo fue la vida de aquellos pioneros. Los alumnos de cuarto grado de la escuela primaria Central decoraron carritos de la compra para que se vieran como carromatos cubiertos. Luego trabajaron en grupos por un día para empujar sus “carromatos”. Recorrieron casi 3 millas por su propia versión del sendero. 

“La Ruta de Oregón es una parte importante de la historia de nuestro estado”, dice el maestro Troy Saulsbury. Dirige el proyecto todos los años desde hace alrededor de 15 años. 

Pictorial Press Ltd/Alamy Stock Photo (pioneers); Shutterstock.com (background)

Una familia en la Ruta de Oregón hacia 1850.

Hacia el Oeste

Jim McMahon/Mapman®

A principios de la década de 1840, los actuales estados de Oregón, Washington e Idaho aún no formaban parte de EE. UU. La zona se llamaba País de Oregón. El gobierno estadounidense animó a los colonos a dirigirse hacia el Oeste. El objetivo era hacer más grande el país.

Los pioneros habían oído historias sobre el País de Oregón. Era conocido por su suelo rico y su buen clima. A muchos les pareció un buen lugar para hacer una nueva vida. 

Muchos pioneros salieron del punto de partida de la Ruta de Oregón en Misuri (mira el mapa de abajo). El viaje hacia el oeste podía tomar hasta cinco meses. Los pioneros necesitaban llevar suficiente comida, herramientas y otros abastos para aguantar todo ese tiempo. Los abastos iban en los carromatos. Eso dejaba poco espacio para las personas. Bueyes y mulas jalaban los carromatos. Las familias caminaban junto a sus carromatos. Algunas recorrían hasta 15 millas en un día.

Pausa y piensa 

¿Cómo crees que se sintieron los niños que recorrieron la Ruta de Oregón?

Un viaje peligroso

La Ruta de Oregón no era un largo camino. Era una serie de senderos. Los hicieron los comerciantes de pieles y los pueblos indígenas que vivían allí (mira La Ruta desde otro punto de vista). Algunas zonas eran traicioneras.

En algunas partes del viaje había que cruzar ríos bravos. Pocos pioneros sabían nadar. Muchos se ahogaron. Otra amenaza era una enfermedad mortal llamada cólera. La gente se contagiaba por beber agua sucia.

Los viajeros también se enfrentaron a otros problemas. La falta de comida era uno de ellos. Otro era el tiempo tormentoso. En total, cerca de 1 de cada 10 pioneros de la ruta murió.

Muchos de los pioneros que terminaron el viaje se instalaron en País de Oregón. Otros se fueron a vivir a otros lugares del Oeste. En 1869, unas 400,000 personas habían viajado por la Ruta de Oregón.

Courtesy of Troy Saulsbury

Sophia Jiménez y Matthew Lemus-López junto a sus “carromatos”. 

La vida de los pioneros

Los alumnos de Kearney siguieron un camino que emulaba la Ruta de Oregón. Por ejemplo, un jardín de rocas en un parque local fue su versión de las Montañas Rocosas. Matthew Lemus-López, de diez años, dice que para atravesar las rocas había que trabajar en equipo.

“El primer grupo que pasaba ayudaba al siguiente carromato —dice—. Así, hasta formarse una cadena”.

Sophia Jiménez es una de las compañeras de Matthew. Dice que el viaje les sirvió para darse cuenta de lo dura que fue la vida para los pioneros. 

“¡Con lo poco que andamos, me cansé mucho!”, dice Sofía.

La ruta desde otro punto de vista

La Ruta de Oregón atravesaba zonas en las que los pueblos indígenas habían vivido por miles de años. Uno de esos grupos era la tribu Shoshone. El jefe Washakie lideró la tribu a finales del siglo XIX. John Washakie es su bisnieto. Habló con Scholastic News sobre cómo los pioneros de la ruta afectaron a los shoshone.


La Ruta de Oregón pasaba por territorio Shoshone en el suroeste de Wyoming. Por allí pasaban cientos de miles de viajeros. Con el tiempo, los shoshone se quedaron sin animales para comer. Bisontes, antílopes y ciervos habían desaparecido de la zona. Los viajeros que iban al Oeste los cazaron.

Los viajeros trajeron enfermedades como la viruela y el sarampión. Acabaron con la vida de muchos shoshones.

Al final, los shoshone tuvieron que irse a otra zona para sobrevivir. Ahora vivimos en la reserva de Wind River, en Wyoming. La Ruta de Oregón lo cambió todo para nosotros.

The Granger Collection

Un grupo de Shoshones hacia 1870

1. ¿Cuál es el signifi cado de la palabra “emigraron” tal como se utiliza en el artículo? ¿Hacia dónde emigraban los estadounidenses cuando recorrieron la Ruta de Oregón?

2. ¿Por qué el gobierno de EE. UU. animó a la gente a ir hacia el oeste en los años 1840?

3. Basándote en el artículo, describe tres peligros a los que se enfrentaron los pioneros cuando iban por la Ruta de Oregón.