El sueño de King

Martin Luther King Jr. luchó para hacer del mundo un lugar mejor. 

Al leer, piensa en: ¿Cómo trató Martin Luther King Jr. que la gente recibiera un trato justo?

Bettmann Archive/Getty Images

Martin Luther King Jr. (segundo desde la izquierda) marcha en Alabama en 1965.

Era un caluroso día de agosto de 1963. Martin Luther King Jr. subió las escaleras del Monumento a Lincoln en Washington D.C. Estaba a punto de hacer historia. 

Había unas 250,000 personas reunidas en una manifestación llamada Marcha sobre Washington. King comenzó el discurso “Tengo un sueño”, ahora famoso. En él compartió su visión de futuro. Quería la igualdad de derechos para todos, sin importar el color de la piel. 

King fue uno de los líderes más importantes del movimiento por los derechos civiles. Fue la larga lucha durante las décadas de 1950 y 1960 para conseguir la igualdad de derechos para los estadounidenses negros. King condujo marchas pacíficas y dio poderosos discursos para tratar de cambiar las cosas. 

El 20 de enero, todo el país celebra el Día de Martin Luther King Jr. Esta fiesta nacional es una ocasión para rendir homenaje a King.

Momentos importantes en la vida de King

15 de enero 1929: Martin Luther King Jr. nace en Atlanta, Georgia.

18 de junio de 1953: King se casa con Coretta Scott. Y tienen cuatro hijos.

Rue des Archives/The Granger Collection

28 de agosto de 1963: King pronuncia su famoso discurso “Tengo un sueño” en Washington D.C.

Entertainment Pictures/Alamy Stock Photo

21-25 de marzo de 1965: En Alabama, King conduce una marcha de Selma a Montgomery para pedir la igualdad del derecho de voto para los ciudadanos negros.

4 de abril de 1968: King muere de un disparo.

Leyes injustas

Cuando King vivía, la segregación era una forma de vida en muchas partes de EE. UU. A las personas negras no se les permitía comer en los mismos restaurantes que a las blancas. No podían recibir tratamientos en los mismos hospitales ni sentarse en las mismas filas en los buses. Los niños negros y los blancos iban a escuelas separadas. 

Incluso había leyes que no dejaban votar a las personas negras. Y muchas empresas no contrataban a trabajadores negros. 

King creía que todo esto estaba mal. Condujo protestas pacíficas para tratar de cambiar estas leyes injustas. Algunas personas le amenazaron de muerte. Pero King no dejó de ser pacífico. Y no dejó de tratar de hacer justicia.

Para y piensa

¿Por qué crees que para King era importante ser pacífico? 

TPLP/Getty Images

King y su familia en su casa de Atlanta, Georgia, en 1962

El sueño sigue vivo 

Por desgracia, King murió de un disparo en 1968. Su muerte conmovió al país. Los años siguientes, la gente pidió una forma especial de honrar al líder y su legado. En 1983, el presidente Ronald Reagan aprobó una nueva ley. Convertía el Día de Martin Luther King Jr. en fiesta federal

Muchas escuelas y oficinas de EE. UU. cierran el Día de Martin Luther King Jr. Se celebra el tercer lunes de enero. Pero no todos descansan. Y es que la festividad es también un día oficial de servicio. Cientos de miles de estadounidenses, inspirados por el mensaje de King, harán voluntariado. Recogerán comida para los necesitados, limpiarán basura de los parques, ayudarán a sus vecinos, etc.

Un proyecto llamado Realizing the Dream anima a la gente a hacer trabajo voluntario durante todo el año. El nombre se inspira en el discurso de King “Tengo un sueño”. La meta es llegar a los 100 millones de horas de servicio comunitario para 2029. Ese año será el 100 aniversario del nacimiento de King.

Al ayudar a los demás, la gente puede rendir homenaje a King y mantener vivo su sueño. 

En honor al sueño de King 

©Flip Schulke/Corbis via Getty Images

“Todos pueden ser grandes porque todos pueden ayudar”. –Martin Luther King Jr.

Joe Shim es maestro de sexto grado. Trabaja en la escuela primaria Pantera en Diamond Bar, California. Shim ha organizado proyectos de servicio escolar por más de 30 años. Cuando se enteró de Realizing the Dream, apuntó a su escuela. 

Shim también consiguió que su comunidad participara. Pronto todo el Distrito Escolar Unificado de Pomona entró en acción. Son más de 21,000 alumnos. En el último año hicieron más de 18,000 horas de servicio.

“Estamos uniendo a todo el distrito escolar”, dice Shim. 

Courtesy of Teo Family

Allison Teo entrega juguetes para gatos a un refugio de animales local el pasado noviembre.

Allison Teo, de doce años, es una de las mayores colaboradoras de Shim. La alumna de sexto grado ha participado en muchos proyectos de voluntariado. Ha escrito notas de agradecimiento a trabajadores sanitarios. También ha recogido artículos para personas necesitadas. Allison dice que incluso los pequeños gestos sirven para recordar a King. 

“Pasó toda su vida cambiando el mundo —explica Allison—. Creo vque le habría encantado que continuáramos su legado a través del servicio”.

Courtesy of Pomona Unified School District

Estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Pomona plantan flores en una escuela.

Courtesy of Pomona Unified School District

Estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Pomona preparan lotes de ayuda para niños necesitados.

1. ¿Qué fue el movimiento por los derechos civiles? ¿Qué papel jugó en él Martin Luther King Jr.?

2. Resume la sección “Leyes injustas”.

3. Según la barra lateral “En honor al sueño de King”, ¿cómo ayudan los niños del Distrito Escolar Unifi cado de Pomona en California a hacer realidad el sueño de King?