¡A por el gol!

A Jheneli le encanta jugar lacrosse con sus amigas y así celebrar sus raíces. 

Al leer: Piensa por qué el lacrosse es tan importante para Jheneli.

Jheneli Skye Huff corre por el campo. La niña de 8 años de Gowanda, Nueva York, lleva una pelota en un palo largo. De repente, se para y lanza la pelota. Esta vuela hacia una portería. ¡Fiuuu! 

Jheneli acaba de marcar gol en un deporte llamado lacrosse. 

Una larga tradición

John Spaulding/AP Images for Scholastic, Inc.

Jheneli (izquierda)

El lacrosse es más que un deporte para Jheneli. Es una tradición. Se ha jugado por miles de años.

Hace cientos de años, los Séneca y otros pueblos indígenas comenzaron a jugar lacrosse. Utilizaban palos de madera para atrapar y lanzar una pelota. La pelota estaba hecha de madera o piel de ciervo y cuero.

En el pasado, los partidos de lacrosse ocupaban mucho espacio. Lo jugaban cientos de personas a la vez. Los jugadores corrían por bosques de varias millas y los partidos podían durar días. Eran formas pacíficas de acabar con las disputas. En lugar de luchar o ir a la guerra, jugaban lacrosse para ver quién ganaba.

National Museum of the American Indian, Smithsonian Institution

Un dibujo de los séneca en un juego de lacrosse en el pasado

Una nueva forma de jugar

Actualmente, algunos indígenas aún juegan lacrosse para terminar con las peleas. Pero muchos lo juegan para divertirse. A Jheneli le gusta cómo se siente cuando lo juega. 

Dijo: “Me gusta estar fuerte y ayudar a que mi cuerpo esté sano”.

Con el tiempo, el juego ha ido cambiando. Ahora los palos son de metal y la pelota es de goma. Solo juegan entre 20 y 24 personas a la vez y los partidos duran menos de dos horas.

John Spaulding/AP Images for Scholastic, Inc.

Jheneli y su equipo se preparan para un juego divertido.

Para y piensa

¿Hay alguna tradición que se haya transmitido en tu familia?

“Nos volvemos poderosas”

Minnesota Historical Society Photographic Collection (ball); NMAI Photo Services (stick)

¡Así eran la pelota y el palo de lacrosse hace mucho tiempo! 

La tradición del lacrosse ha pasado de generación en generación en la familia de Jheneli. Su mamá lo jugaba y comenzó a enseñárselo a Jheneli hace dos años. Invitaron a otras niñas a unirse. 

Jheneli dijo: “Estaba nerviosa. No conocía a esas personas”.

Cada vez vinieron más niñas a jugar. Se llamaron a sí mismas Equipo de Lacrosse de Niñas Séneca. Ahora tiene 31 jugadoras. Las niñas se divierten y aprenden a trabajar en equipo. 

“Ya no me pongo nerviosa cuando juego”, dijo Jheneli.

¿Sientes curiosidad por el lacrosse? Jheneli cree que deberías probarlo. 

“¡Hacemos amigas nuevas, nos ponemos más fuertes, nos volvemos poderosas y nos divertimos!”, dijo.

3 datos sobre los séneca 

Aprende sobre el pueblo de Jheneli. 

John Spaulding/AP Images for Scholastic, Inc. 

1. ¿Cuántas personas hay en la Nación Séneca de Indios?

La nación Séneca tiene una población aproximada de 8,000 ciudadanos. Aunque la nación Séneca es parte de EE. UU., tiene sus leyes, gobierno y policía propios. 


2. ¿Qué lengua hablan los séneca?

La mayoría habla inglés. Algunos líderes ancianos también hablan la lengua séneca. En esta lengua, puedes saludar o dar la bienvenida diciendo nyawëh sgënö’.

Philip Scalia/Alamy Stock Photo 

Una casa comunal de los séneca 

3. ¿En qué tipo de casas vivían los antepasados de Jheneli? 

Hace cientos de años, los séneca vivían en casas comunales hechas de madera y corteza. ¡Podían medir 100 pies y vivían en ellas hasta 60 personas!

1. ¿Qué quiere decir la autora con: “El lacrosse es más que un deporte para Jheneli”?

2. ¿De qué dos formas ha cambiado el lacrosse con el tiempo?

3. Según la barra lateral 3 datos sobre los sénecas, ¿qué es una casa comunal?