A por el oro

¡Un estilo de baile llamado breaking llega por primera vez a las Olimpiadas! 

Al leer: ¿Por qué el breaking es especialmente importante para el equipo de EE. UU.?

Pier Marco Tacca/Getty Images

Montalvo con su medalla de la Federación Mundial de Baile Deportivo

Ante la mirada del público, Víctor Montalvo giró sobre su espalda y se puso bocabajo sobre su cabeza. En equilibrio sobre sus manos, bajó las piernas y las movió en círculo. Pirueta tras pirueta, los pies de Montalvo no pararon de moverse al ritmo de la música hip-hop. 

Esto ocurrió el pasado mes de septiembre cuando Montalvo ganó el Campeonato Mundial de Breaking de la Federación Mundial de Baile Deportivo de 2023. Acababa de convertirse en el mejor B-boy del mundo. Es decir, alguien que practica un estilo de baile llamado breaking. También fue el momento en que Montalvo se clasificó primero para el equipo de breaking de EE. UU.

El breaking hará su debut olímpico en los Juegos de Verano de 2024 en París, Francia. Los Juegos empezarán a finales de julio. Por más de dos semanas, unos 10,500 deportistas de todo el mundo tratarán de ganar medallas. Competirán en 32 deportes, como la gimnasia, el surf y el patinaje en patineta. 

A Montalvo le ilusiona dar a conocer el breaking a muchas personas.

“Quiero mostrar a la gente lo hermoso que es este arte”, dijo.

Ficha de datos: Francia

Jim McMahon/Mapman

  • Población: unos 69 millones. EE. UU. tiene casi cinco veces más de habitantes. 
  • Geografía: 212,935 millas cuadradas. Sería el tercer estado más grande de EE. UU.
  • Lengua oficial: francés

Los comienzos del breaking 

El breaking nació en el Bronx, en la Ciudad de Nueva York. En 1973, el discyóquey Kool Herc creó la música hip-hop. En las fiestas, los discyóquey como Herc operaban la tornamesa, o ponían discos. También creaban ritmos. Los raperos ponían letra a la música.

Una de las cosas por las que el hip-hop destacó fue el breaking. En un break (descanso, en inglés), todo el rap e instrumentos paraban, salvo la batería. Ahí empezaba el break.

En ese descanso, los chicos, B-boys, y las chicas, B-girls, hacían turnos. Mostraban sus pasos y su personalidad. Según giraban sobre su cabeza o espalda, el público los animaba. El breaking se volvió muy popular en la Ciudad de Nueva York. Pronto se extendió por todo el mundo. 

Para y piensa

Describe de dónde viene el nombre de breaking

Aprender de los errores

Montalvo aprendió el breaking de su padre y tío cuando era un niño en Kissimmee, Florida. Bailaba con ellos cada vez que podía. En 2007, con 14 años, Montalvo participó en su primer campeonato. Montalvo quedó finalista, pero no ganó. Eso no le detuvo. 

“En el breaking, se pierde más que se gana—explicó—. Para mí, hay que seguir adelante y aprender de los errores”. 

Eso es justo lo que hizo Montalvo. Siguió adelante. Practicó las técnicas y llegó a ganar campeonatos. Ahora se prepara para mostrar sus pasos al mundo en las Olimpiadas. 

Habla como un bailarín de breaking 

Muchos B-girls y B-boys te dirán lo mismo. No llames a este estilo de baile breakdancing. Di solo breaking. Estas son otras palabras que utilizan los profesionales.

Harry How/Getty Images

  • Top Rock: Estos son los pasos que realiza el bailarín mientras está de pie, normalmente al comienzo de un baile.
  • Footwork: Movimientos complicados con los pies mientras el bailarín tiene las manos en el suelo
  • Power Moves: Estos son los pasos principales, como los headspins (giros sobre la cabeza) y los backspins (giros sobre la espalda). 
  • Freeze: Los bailarines lo hacen para lucirse en un paso. Se “congelan” en una pose por unos segundos.

Con vistas al futuro 

Montalvo espera que las Olimpiadas animen a otros a intentar el breaking. Pero hay quien dice que no debería incluirse en los Juegos. Piensan que no es un deporte. Montalvo cree que él y otros bailarines podrían hacerles cambiar de idea.

“Si miras los pasos que hacen, es increíble—dijo—. Cuando lo vean en persona, se quedarán asombrados”.

Lo que debes saber sobre las Olimpiades de París

©Paris2024 (medal); Shutterstock.com (Eiffel Tower)

  • París se suma a Londres, Inglaterra, como las únicas ciudades que han celebrado los Juegos tres veces.
  • Las medallas de bronce, plata y oro están hechas con un trocito de la Torre Eiffel. Este es el monumento más famoso de París.
  • Los surfistas competirán a más de 9,000 millas de París, en Tahití. Es la mayor isla de la Polinesia Francesa, en el océano Pacífico Sur.

1. Basándote en el artículo, ¿qué significa clasificarse para un equipo? ¿Cómo se clasificó Victor Montalvo para el equipo de breaking de EE. UU.?  

2. Basándote en lo que has leído, ¿piensas que el breaking debería considerarse un deporte? Explícalo utilizando información del artículo.

3. Según la barra lateral “Habla como un bailarín de breaking”, si un bailarín dice que practica su “top rock”, ¿qué está haciendo?